Candidatos

Egresada de la facultad de arquitectura de la Universidad Cristbal Coln en 1986. Maestra en Restauracin de Monumentos y Sitios por ICOMOS-Mxico en 1998 y Doctora en Urbanismo por la Universidad Politcnica de Valencia 2009.
Fundadora del Instituto Veracruzano de Cultura, en 1987 en donde se desempe como Jefe del Departamento de Rescate Histrico. y realiz: La Restauracin y Museografa del Museo de la Ciudad de Veracruz 1989, Restauracin del edificio de las Atarazanas 1990, y el Proyecto de Restauracin del Portal de Miranda 1992.
Desde hace 30 aos trabaja en el Instituto Nacional de Antropologa e Histrica, obtuvo su base como arquitecto dictaminador en octubre de 1994, alcanz el grado acadmico de Arquitecto Perito en el ao 2003 hasta la actualidad, adems de ser la Coordinadora del Departamento de Monumentos Histricos del Centro INAH Veracruz, fue Directora de la Fortaleza de San Juan de Ula de 2009 a 2011 y Directora del Centro INAH Veracruz en 2013.
De los trabajos desarrollados en el INAH Veracruz destacan: la coordinacin y ejecucin de los trabajos de Catalogacin, Delimitacin del Permetro de Proteccin y Reglamento de la Zona de Monumentos Histricos de la Ciudad y Puerto de Veracruz en 1995; as como el proyecto de Decreto Federal que fue publicado en Diario Oficial de la Federacin el 01 marzo de 2004.
Form parte del equipo que elabor el expediente tcnico para la Declaratoria como ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad de Tlacotalpan, Veracruz Coordin los trabajos de Catalogacin de Monumentos Histricos de la ciudad de Tlacotalpan en 1997 y fue Directora tcnica de la obra de Restauracin del Mercado Municipal Teodoro A. Dehesa de Tlacotalpan Ver. en 1998.
Ha tomado en dos ocasiones la Ctedra UNESCO, en el Taller Internacional de Forum UNESCO, Proyecto de Restauracin de la fortaleza de San Juan de Ula en 1997 y Curso Taller Internacional Salvaguardia integral y desarrollo de ciudades histricas Ctedra UNESCO, en La Habana, Cuba en 1998.
Fue la coordinadora por el estado de Veracruz del Programa de Restauracin de inmuebles Histricos Afectados por el Sismo del 15 de junio de 1999, tuvo a su cargo la restauracin de 50 templos religiosos afectados por el sismo en todo el estado, destacando las obras de la Catedral de San Miguel, la Parroquia del Calvario y la Parroquia la Concordia en Orizaba, as como la Catedral de Crdoba. as como en el sismo de septiembre de 2017 en donde se atendieron 15 inmuebles histricos del estado.
Fue invitada en 2002 junto con 10 especialistas internacionales para la elaboracin del Manual de Rehabilitacin de Centros Histricos por la Comunidad de Madrid y la Unin Europea, que se elabor durante un ao, en varios de los pases participantes: Argentina, Veracruz, Rio de Janeiro y su conclusin y presentacin en Madrid, Espaa.
En 2003 el gobierno de Puerto Rico la invito a formar parte del Comit que evalu el Proyecto de Restauracin de las Murallas del Viejo San Juan, por su experiencia en la arquitectura militar y caribea.
Dentro de sus publicaciones estn los libros titulados: Edificios Histricos y Artsticos del Puerto de Veracruz en 1996 por el IVEC, en 2004 se public el Manual de Tipologas Arquitectnicas de la Ciudad de Tlacotalpan por el Gobierno del Estado de Veracruz y el libro para nios ilumina tu ciudad por el Ayuntamiento de Veracruz aun sin publicar, as como diversos artculos en revistas y compilaciones como Veracruz Zona de Monumentos Histricos en 2016.
Realiz junto con otros especialistas del INAH, el Proyecto de Restauracin de la Fortaleza de San Juan de Ula y estuvo a cargo de la Direccin Tcnica de la obra de restauracin de 2007 a 2011y fue nombrada directora de la Fortaleza de San Juan de Ula de 2009 a 20011.
Elabor el proyecto de restauracin de la Casa de Cortes de la Antigua, Ver. y la direccin de la obra de 2009 al 2011 y el Proyecto de Restauracin y Direccin de la obra de la Catedral de Veracruz de 2007 a 2015.

