CONSEJO DE ÁREA DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA E HISTORIA
- Dr. Joaquin Arroyo Cabrales
- Dra. Paloma Bonfil Sánchez
- Dr. Eduardo Corona Martínez
- Dra. Susana Cuevas Suárez
- Dr. Eduardo Flores Clair
- Mtro. Hamlet Antonio García Zúñiga
- Dra. Patricia Olga Hernández Espinoza
- Dra. Martha Lorenza López Mestas Camberos
- Dr. José Luis Punzo Díaz
- Dra. Rosa María del Carmen Reyna Robles
- Dra. Delia Salazar Anaya
Dr. Joaquin Arroyo Cabrales
SEMBLANZA
JOAQUIN ARROYO CABRALES
Profesor Investigador Titular C, Curador de la Colección Paleontológica y Jefe del Laboratorio de Arqueozoología M. en C. Ticul Álvarez Solózarno, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Es Biólogo de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, así como Maestro en Ciencias de Museo y Doctor en Ciencias (Zoología), por The Graduate School, Texas TechUniversity; es miembro desde 1990 del Sistema Nacional de Investigadores (actualmente Nivel III), así como Vocal Titular del Consejo de Paleontología del INAH. También es Investigador Asociado del Museo de Texas Tech University. Ha participado en más de 150 congresos nacionales e internacionales, así como publicado más de 300 artículos nacionales o internacionales (120 indizados), es miembro de comités editoriales y árbitro de proyectos de CONACYT y otras agencias nacionales e internacionales. En lo docente, ha sido dirigido 10 tesis de licenciatura y 14 de posgrado, así como participado en más de 100 comites tutores, de candidatura y sinodal nacionales e internacionales. Asimismo, ha sido parte desde su creación como Coordinador de Logística del Programa para la Conservación de los Murciélagos Mexicanos (PCMM). Su investigación se enfoca a los mamíferos del Cuaternario de México y su uso en la reconstrucción paleoambiental, además de abarcar distintos aspectos del quehacer arqueozoológico, en particular la tafonomía; la diversidad y las extinciones de los mamíferos. Participa en diversos proyectos dirigidos a recabar la información que permita ligar la evolución del paisaje con la evolución biológica, a través de la creación de bases de datos.
Dra. Paloma Bonfil Sánchez
Historiadora, etnohistoriadora y doctora en sociología rural. Ha definido su vocación de trabajo con mujeres indígenas desde la academia, la sociedad civil organizada y el sector público en el Instituto Nacional Indigenista, la Dirección General de Culturas Populares, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el INAH.
Ha sido consultora para organismos internacionales como UNIFEM, UNICEF, PNUD, OIT, ONUMUJERES, UNESCO y FAO. Fue perita experta para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en casos contra el Estado mexicano por violación a derechos de mujeres indígenas. Ha participado en eventos académicos y de impulso a las agendas y los derechos de las mujeres indígenas, tanto nacionales como internacionales.
Coordinó proyectos de formación de mujeres indígenas en temas de microempresas, salud sexual y reproductiva, participación política y violencia. Es integrante del Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza (GIMTRAP, AC), de la Asamblea de Socias de Fondo Semillas y consultora independiente.
Ha publicado artículos, ensayos, y libros entre los que destacan: Las mujeres indígenas al final del milenio; Niñas indígenas: la esperanza amenazada; Panorama de la Discriminación hacia las mujeres indígenas, y Los espacios conquistados. Diagnóstico de la participación política de las mujeres indígenas en México.
También ha impulsado el trabajo colaborativo con investigadoras indígenas publicando los siguientes títulos: Por un futuro de derechos. Alianzas estratégicas entre mujeres indígenas y la sociedad civil organizada; Derechos y salud sexual y reproductiva entre jóvenes indígenas: hacia la construcción de una agenda necesaria; El camino de las mujeres indígenas. Participación y activismo en partidos políticos, y Democracia pendiente y en camino. Una mirada propia a la participación y la violencia política contra mujeres indígenas,
Fue directora de Fortalecimiento de Capacidades Indígenas en la CDI desde donde impulsó proyectos dirigidos a mujeres indígenas en temas como combate a la violencia, fortalecimiento organizativo, acceso a los recursos y construcción de ciudadanía. Es socia fundadora y ha fungido como coordinadora de proyectos de GIMTRAP AC.
Se ha especializado en proyectos de formación e investigación colaborativa con mujeres indígenas, especialmente en temas de salud sexual y reproductiva; acceso a la educación; derechos humanos, violencia de género, ciudadanía y participación política; así como en el diseño de metodologías y estrategias de transversalidad de los enfoques de género e interculturalidad en políticas públicas. Es activista y asesora de redes de mujeres indígenas. Actualmente ocupa el cargo de coordinadora nacional de Antropología del INAH.
Dr. Eduardo Corona Martínez
Investigador del INAH en el estado de Morelos, e integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Su principal línea de investigación son los cambios y persistencias presentes en la relación entre los humanos y la fauna, principalmente de vertebrados, desde el Cenozoico tardío hasta la fecha, por lo que ha desarrollado trabajos en las áreas de paleontología, arqueozoología, etnozoología e historia de la biología. Esto le ha permitido explorar localidades desde el Pleistoceno tardío hasta la época colonial y contemporánea, así como detallar las áreas de distribución de fauna extinta en la frontera Neártico-Neotrópico, o los procesos de domesticación animal en Mesoamérica.
Desde 1997, es fundador y cotitular del Seminario Relaciones hombre fauna (sites.google.com/site/shofaun1/home) del INAH.
Es vocal del Consejo de Paleontología del INAH, integrante del Consejo de Área de Investigación en Antropología, Arqueología e Historia y del Consejo científico editorial de la revista Arqueología Mexicana, y de la revista Etnobiología y Archaeobios (Perú). También es miembro del Consejo editorial del suplemento cultural El Tlacuache, editado por el Centro INAH Morelos. En 2014, se le hizo entrega del Reconocimiento al Mérito Estatal en Investigación en materia de Divulgación y Comunicación. Ha sido docente en la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Ha sido profesor invitado en la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla y en la Universidad del Cauca (Colombia).
Es autor y editor de 17 textos monográficos y de 92 publicaciones indizadas o con factor de impacto, estas se pueden consultar en ResearchGate (researchgate.net/profile/Eduardo-Corona-M) y Academia (inah.academia.edu/EduardoCoronaM).
Dra. Susana Cuevas Suárez
Doctorado: en Lingüística Antropológica (Ph.D.) (1987)
Institución: State University of New York, Albany. USA
Maestría: en Antropología Lingüística (1979)
Institución: Escuela Nacional de Antropología e Historia
Licenciatura Antropología con especialidad en Lingüística (1976)
Institución: Escuela Nacional de Antropología e Historia
Profesor-Investigador en la Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología
e Historia (INAH) desde 1975, estudiando lenguas indígenas de México, principalmente el
amuzgo de Oaxaca. Alfabetización de los hablantes en su propia lengua.
Área, Disciplina y/o Especialidad: Etnolingüística, Lingüística Antropológica,
Antropología Cognitiva y Fonología.
Desde 1977 ha impartido las materias de fonética y fonología, semántica, etnolingüística y
sintaxis en la ENAH, CIESAS, Normal de Especialización del Estado de Campeche y
UNAM (en los niveles de licenciatura y maestría).
Coordinadora del PIF Lengua y cultura en la licenciatura de Lingüística de la ENAH
desde 2005
De 2003 a la fecha coordina el Seminario Interinstitucional de Antropología Lingüística en
la Dirección de Lingüística del INAH (proyecto actual en el seminario es el cuerpo
humano en diferentes lenguas de México)
De 1989 a 2001 Directora de la Dirección de Lingüística del INAH.
De 1994 a 2001 directora de la Revista Dimensión Antropológica del INAH, actualmente
forma parte del Consejo editorial.
De 1995 a 1996 miembro del Comité de redacción de la Declaración Universal de los
Derechos Lingüísticos. De 1996 a 2001 Miembro del Comité Científico de Seguimiento de
la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos.
De 2001 a 2002 participé con la Comisión de Asuntos Indígenas de la LVIII Legislatura de
la Cámara de Diputados, para la redacción de la Ley General de los Derechos Lingüísticos
de los Pueblos Indígenas en México.
De 2001 a la fecha miembro del Comité de Dirección de Linguapax, Barcelona España.
Algunas Publicaciones:
Fonología Generativa del Amuzgo INAH-SEP 1985
Ornitología Amuzga: un análisis etnosemántico. SEP-INAH, 1985
La etnosemántica en Carlos García Mora (Coord.) La antropología en México Panorama
histórico 3. Cuestiones medulares, INAH, 1988
Fonología funcional-generativa en una lengua otomangue en Susana Cuevas y Julieta
Haidar (coordinadoras), La imaginación y la inteligencia en el lenguaje. Homenaje a
Roman Jakobson. INAH, 1996.
Lingüística y antropología en La sabiduría de la palabra. INAH Colección Científica
430, México, 2002, pp. 35-50.
Lengua, cultura y pensamiento (en coautoría con Mario A. Castillo Hernández) en De las
neuronas a la cultura. Ensayos multidisciplinarios sobre cognición. Rosa Icela Ojeda
Martínez y Roberto Mercadillo Caballero Coordinadores. ENAH, México, 2007.
La lengua y la antropología para el conocimiento global del hombre. Homenaje a
Leonardo Manrique. (Coordinadora) Colección Científica 550, INAH-SEP, México, 2009.
Francisco Berlmar y el amuzgo en El Filólogo de Tlaxiaco. Un homenaje académico a
Francisco Belmar. Francisco Barriga Coord. Colección Científica 551. INAH-SEP,
México, 2010.
El mundo animal de los amuzgos. Un método etnocientífico. Colección científica, INAH,
México, 2016.
El cuerpo en la lengua. Espresiones no literales en el español de México. INAH (en
prensa).
Diálogos de la Antropología con la Lingüística. (Co-editora) INAH (en prensa).
Cuaderno de trabajo del amuzgo. INAH (en prensa)
Dr. Eduardo Flores Clair
Eduardo Flores Clair
DEH-INAH
Investigador de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, doctor en Historia por la Universidad Iberoamericana, Investigador Nacional, estancias posdoctorales en Paris y Berlín, becas de los gobiernos de España y Alemania. Por más de treinta años ha trabajado y publicado diversos temas y problemas relacionados con la industria minera, tales como: relaciones laborales, enfermedades, formas de pago, procesos de trabajo, avances tecnológicos, historias empresariales, finanzas y crédito minero, movimiento obrero, demografía, educación, ciencias metalúrgicas, estadísticas, relaciones familiares, fenómenos naturales, espionaje industrial, comercio de metales, sociología de mineros, entre otros. Otra línea de investigación ha sido la historia de la vida cotidiana y las emociones, como el miedo y el amor. Y ha coordinado la Serie de Televisión Historia de la Sexualidad en México, Canal 22. Los libros más recientes se refieren a la Misión diplomática de José Manuel Herrera durante la Guerra de Independencia, Correspondencia de Mariano Otero durante la invasión norteamericana, La minería en la conquista del septentrión dorado. Historia del imaginario, proyectos y economía, Práctica ciega y teoría luminosa en la minería regional novohispana. La expedición de los mineralogistas alemanes, espionaje, innovación tecnología y ciencia aplicada, 1780-1820.
Mtro. Hamlet Antonio García Zúñiga
H. Antonio García Zúñiga. Profesor investigador de tiempo completo titular C de la Sección
de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Yucatán con comisión
temporal en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Se interesa en el cambio
lingüístico, el bilingüismo y temas educativos. Ha trabajado con el maya moocho, el maya
yucateco, el amuzgo, el español y los romances minorizados. Es lingüista por la Escuela
Nacional de Antropología e Historia, maestro en ciencias en metodología de la ciencia por el
Instituto Politécnico Nacional y maestro en lingüística hispánica por la Universidad Nacional
Autónoma de México. Tiene una especialidad en ciencias cognitivas por la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos, así como varios cursos de metodología de investigación
en la Universidad de Guadalajara y el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Fue
Subidrector de Investigación Básica y Director de Investigación en el Instituto Nacional de
Lenguas Indígenas, así como coordinador de las licenciaturas en lingüística y cultura maya
(Universidad de Oriente) y lingüística (Escuela Nacional de Antropología e Historia). En
2009 ingresó a la Academia de la Lengua y la Cultura Mayas de Quintana Roo como miembro
honorario. En 2008 fue consultor para el Atlas de lenguas en riesgo de desaparición de la
UNESCO. Fue investigador anfitrión del Verano de la Investigación en la Península de
Yucatán en sus primeras ocho ediciones (2008-2016). Entre sus publicaciones más recientes
se encuentran:
1. Las tecnologías del lenguaje y las lenguas indígenas mexicanas: Constitución de un
corpus paralelo amuzgo-español. En prensa. En Una mirada a las tecnologías del
lenguaje y las humanidades digitales/An overview of languages technologies and
digital humanities. Groningen: Universidad de Groningen, Universidad de Antioquia,
Universidad de La Frontera.
2. Hacia el desarrollo de un corpus oral en lengua amuzga. 2021. En Miguel Ángel
García Trillo, María Luisa Sáenz Gallegos, Atzimba Graciela López Maldonado y
Adán Alberto Hurtado Olivares (coordinadores). Procesamiento de lenguaje natural
para las lenguas indígenas. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, pp. 139-152.
3. Sistema locativo en tres lenguas otomangues. 2021. En Anales de Antropología,
55(II): 121-138.
4. Cláusulas relativas adverbiales. 2021. En Sergio Eduardo Bogard Sierra (editor).
Sintaxis: de la semántica a la estructura de la información. Ciudad de México: El
Colegio de México.
5. Aproximaciones al habla actual de comunidades afromexicanas de Guerrero. 2021.
En Allan Ortega Muñoz, H. Antonio García Zúñiga y Milton Gabriel Hernández
García (coordinadores). 80 años del INAH construidos por sus investigadores.
Ciencias antropológicas, pp. 177-201. Ciudad de México: Instituto Nacional de
Antropología e Historia y Sindicato Nacional de Profesores de Investigación
Científica y Docencia del INAH.
Dra. Patricia Olga Hernández Espinoza
Dra. Patricia Olga Hernández Espinoza
Lugar de trabajo:
Centro INAH Sonora
Blvd. Hidalgo 71, Colonia Centenario
Hermosillo, Sonora, CP 83260
olga_hernandez@inah.gob.mx
Profesor investigador adscrito al Centro INAH Sonora; hasta el 30 de junio de 2012 fue profesor de tiempo completo del Posgrado en Antropología Física de la ENAH, es antropóloga física de formación, por la ENAH, tiene una maestría en Demografía por el Colegio de México y un Doctorado en Antropología por la ENAH. La temática de sus investigaciones gira acerca de la dinámica demográfica y condiciones de vida de las poblaciones antiguas que habitaron el actual territorio mexicano en su región norte. Es la responsable de coordinar los trabajos de bioarqueología del proyecto Orígenes y Desarrollo del paisaje Urbano de Tamtoc, San Luis Potosí, México y forma parte del cuerpo docente externo que apoya al Posgrado en Antropología Física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHMN.
En el Centro INAH Sonora es responsable del laboratorio de bioarqueología y bioantropología; sus más recientes proyectos de investigación son: Antropología Demográfica y Población. Sonora a través de sus censos y padrones y Testigos de las condiciones de vida y salud del indómito norte. Las poblaciones antiguas de Sonora.
Dra. Martha Lorenza López Mestas Camberos
Licenciada en Arqueología por la Escuela de Antropología de la Universidad Autónoma de Guadalajara, maestra en Historia Regional por la Universidad de Colima, y doctora en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Desde hace casi treinta años, es investigadora de tiempo completo del INAH. Entre el 2009 y 2018, fue integrante titular del Consejo de Arqueología, y de 2011 al 2017, directora del Centro INAH Jalisco. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.
Actualmente es titular de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH. Es autora y coautora de diversos libros y artículos en torno a las culturas prehispánicas y la sociedad colonial del occidente mexicano, como: El occidente de México: arqueología, historia y medio ambiente, y Las sociedades complejas del occidente de México en el mundo mesoamericano.
Dr. José Luis Punzo Díaz
Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), maestro en Ciencias y Humanidades con terminación en Historia por la Universidad Juárez del Estado de Durango. Doctor en arqueología por la ENAH y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2. Actualmente se desempeña como investigador en arqueología, adscrito al Centro INAH Michoacán.
Fue director del Museo de las Culturas del Norte en Paquimé, Chihuahua, y profesor invitado en las universidades de Harvard, Arizona y Amerind Foundation. Lideró múltiples proyectos arqueológicos en los estados de Durango y Michoacán, así como proyectos regionales en el occidente y norte de México. Ha sido responsable de las zonas arqueológicas de la Ferrería, Durango, y Tingambato, y Tzintzuntzan, Michoacán.
Ha publicado una centena de artículos científicos y de divulgación, además de cinco libros de divulgación e investigación científica.
Sus principales líneas de investigación están relacionadas con la arqueología del occidente, norte de México, sudoeste de los Estados Unidos y con las aplicaciones computacionales en arqueología.
Dra. Rosa María del Carmen Reyna Robles
ROSA MARÍA DEL CARMEN REYNA ROBLES
SEMBLANZA CURRICULAR
reyna29rr@yahoo.com
Licenciada en Arqueología en la ENAH, con Maestría y Doctorado en Antropología en la UNAM.
Autora de cuatro libros sobre la arqueología de Guerrero. coordinadora de uno más sobre el mismo tema, y de otro libro sobre la Cuenca de México; también autora de varias decenas de artículos científicos y de divulgación, principalmente sobre el Preclásico o Formativo, la arqueología del Occidente de México y de Guerrero, arqueología y sociedad y Patrimonio arqueológico y su legislación, así como ponente en numerosas reuniones científicas y en conferencias de divulgación.
Fue curadora de la Sala del Occidente de México en el Museo Nacional de Antropología, de varias exposiciones temporales y, recientemente, de la Sala de Época Prehispánica del Museo Regional de Guerrero.
Ha realizado investigaciones arqueológicas en la Cuenca de México, Puebla, Veracruz y en la zona maya y dirigido varios proyectos arqueológicos, entre ellos, el Proyecto en La Organera-Xochipala, Guerrero.
Docente en la Licenciatura, Maestría y Doctorado de la ENAH.
Miembro del Consejo de Arqueología del INAH, de varias asociaciones nacionales e internacionales y del Comité Científico-Editorial de la Revista Arqueología Mexicana.
Profesora de Investigación científica Titular C en el INAH por más de 40 años, ahora adscrita a la Dirección de Salvamento Arqueológico.
Ex Presidente del Colegio Mexicano de Antropólogos A. C.
Dra. Delia Salazar Anaya
Investigadora y titular de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Es licenciada, maestra y doctora en Historia de México, por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En 1998, obtuvo el premio al mejor artículo de historia contemporánea que otorga el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, el premio Marcos y Celia Maus (2007-2008), por su tesis de maestría y en 2011, el premio Rabino Jacobo Goldberg, al mejor artículo sobre historia y cultura judía.
Ha sido profesora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, colabora en el Proyecto Docente México Nación Multicultural de la UNAM y en 2014 fue nombrada directora de la revista Dimensión Antropológica.
Sus investigaciones se centran en la historia de la población en México, con especial interés por los inmigrantes extranjeros, la infancia y la estructura familiar de los siglos XIX y XX. Es autora y editora de un amplio número de artículos, ensayos, guías y fuentes documentales, entre los que destacan: La población extranjera en México un recuento con base en los censos generales de población, 1895-1990 (1996), Guía del Acervo Histórico de Testimonios Familiares (1994) y Guía del Fondo Gobernación. Sección Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales.
De 2002 a la fecha, ha coordinado diez libros colectivos, con el sello editorial del INAH y otras editoriales: Imágenes de los inmigrantes en la ciudad de México, 1753-1910 (2002); Los inmigrantes en el mundo de los negocios, siglos XIX y XX (2003), Xenofobia y xenofilia en la historia de México, siglos XIX y XX. Homenaje a Moisés González Navarro (2006); Los niños: su imagen en la historia (2006); Niños y adolescentes: normas y transgresiones en México, siglos XVII-XX (2008); El XX desde el XXI. Revisando un siglo (2008) y Los niños: el hogar y la calle (2012).
En 2010 publicó su libro: Las cuentas de los sueños. La presencia extranjera en México a través de las estadísticas nacionales, 1880-1914, con el sello editorial del INAH, el Instituto Nacional de Migración y DGE Editores. Entre sus publicaciones más recientes se encuentra De agentes, rumores e informes confidenciales, La inteligencia política y los extranjeros (1910-1951), e Historias de Comerciantes. Muy pronto, el INAH y el Acervo Histórico Diplomático Genaro Estrada de la Secretaria de Relaciones Exteriores, publicará su libro: La colonia francesa de la Ciudad de México, 1880-1946.