Candidatos



Juan Enrique Chacn Soria es arquelogo mexicano con formacin acadmica y trayectoria profesional en el campo de la arqueologa. Nacido el 1 de enero de 1974 en la ciudad e Mxico, Mxico, cuenta con Licenciatura en Arqueologa por la Escuela Nacional de Antropologa e Historia (ENAH/INAH) y ha realizado estudios de Maestra en Antropologa Social en la EAHNMCIESAS (2010-2013), adems de un Diplomado en Historia y Antropologa de las Religiones por la ENAH/INAH (2021). Desde 1999, est adscrito a la Seccin de Arqueologa del Centro INAH Chihuahua, donde ha desarrollado labores en investigacin, conservacin y docencia. Su trabajo se ha centrado en proyectos arqueolgicos y paleontolgicos, destacando la creacin del Proyecto Arqueolgico Samalayuca y el Proyecto Arqueolgico Cueva de las Monas, enfocados en el estudio de las culturas Jornada Mogolln y Tarahumara, respectivamente. Tiene colaboraciones en proyectos de rescate y salvamento arqueolgico, as como en inspecciones para infraestructuras como gasoductos, plantas fotovoltaicas, minera e infraestructura de CFE, entre otros. Su labor tambin abarca la atencin de denuncias y hallazgos fortuitos, como el registro de colecciones paleontolgicas y arqueolgicas procedentes de diversos municipios de Chihuahua. Entre sus contribuciones se encuentran los estudios sobre megafauna en colaboracin con la M.C. Felisa Aguilar. Tambin ha participado en la reestructuracin de museos en Chihuahua elaborando guiones cientficos, cdulas y adquisicin de colecciones para sus salas de arqueologa, historia y paleontologa. Adems, ha participado en proyectos de conservacin con la Mtra. Sandra Cruz de la Coordinacin Nacional de Conservacin (CNC). Ha recibido reconocimientos como el Premio Alfonso Caso 2010 por la tesis de licenciatura en arqueologa. Su produccin acadmica incluye publicaciones en revistas especializadas, as como contribuciones en congresos nacionales e internacionales. Entre sus temas de investigacin destacan los estudios sobre cultura Tarahumara, cultura Tubar, cultura Jornada Mogolln, el arte rupestre y la interaccin entre los primeros pobladores y la biodiversidad pleistocnica. En el mbito docente, ha impartido cursos en instituciones como el Instituto Superior de Arquitectura y Diseo (ISAD) y la Escuela de Antropologa e Historia del Norte de Mxico (EAHNM), abordando temas como la apreciacin del arte, la historia del norte de Mxico y el patrimonio cultural.